Consejos didácticos para las clases presenciales:
- Considere hacer su último ejercicio para la ronda tres algo como esto: “Levante los brazos mientras inhala y flote suavemente hacia una silla y siéntese mientras exhala.“Es una transición muy suave.
- La configuración óptima es un círculo orientado hacia adentro si el espacio lo permite. Nadie debe sentarse fuera del círculo. Si algunas personas están sentadas en sillas mientras que otras están en el piso, pídales a las personas en el piso que dejen espacio para que las sillas se unan en el centro.
- Cómo sentarse es una cuestión de elección personal. Son adecuadas dos posiciones: sentado en una silla o en el suelo y/o acostado boca arriba con las rodillas dobladas (si es posible) en el suelo. Haz lo que te resulte cómodo y prefieras. Algunas personas alternan entre las dos posiciones, sentadas durante unos minutos y luego tumbadas en el suelo durante el resto del tiempo designado. Si es imposible que alguien se siente o se acueste en el piso, coloque todas las sillas juntas en forma de grupo para mejorar la experiencia y hacer que la risa sea más contagiosa.
Hay cuatro actividades en el paso cuatro. Echemos un vistazo más de cerca a cómo funcionan.
De la primera clase:

De la segunda clase:

1. Siéntate + 20 segundos de introspección silenciosa
Esto pretende ser una transición suave de un enfoque externo a uno interno. La invitación es simplemente a ser consciente de cómo uno se siente.
2. La Meditación de la Risa (o Segmento de la Risa Sentada)
“Meditación de la risa” se refiere a un segmento de risa desinhibida con un enfoque singular en el acto de reír, de ahí el término “meditación”. No es necesario utilizar este término si no lo prefiere. (Por ejemplo, podría llamarlo “reír en una silla” o “el segmento de la risa sentada”). Para los participantes, es simplemente otro ejercicio con un enfoque único, por lo que es crucial que entiendan su mecánica.
Es un componente encantador de una clase integral de bienestar de la risa, donde las personas pueden o no experimentar una risa genuina y espontánea. No importa de ninguna manera, ya que los participantes normalmente disfrutan y se benefician enormemente de esta experiencia. No hay interferencia por parte del instructor, y el énfasis está únicamente en la risa, lo que permite a las personas reír como quieran, con los ojos abiertos o cerrados, sin interrupciones.
Hasta ahora, has practicado dos técnicas:
Risa feliz del recuerdo: Viaja atrás en el tiempo para recordar un recuerdo alegre cuando te sentías seguro, rodeado de seres queridos y cuando todos reían. Tómate un tiempo para revivir este recuerdo, y luego ríete ahora como si fueras entonces. (Por lo general, toma de 90 a 120 segundos volver a sentir las emociones).
Las células de la risa: Enfoca tu atención en el centro de tu pecho. Imagina que tu corazón está enviando células felices y sonrientes por todo tu cuerpo, y ríete mientras lo haces.
Consejos didácticos para la meditación de la risa:
- Concéntrate en ti. Como facilitador de la risa, debe crear un ambiente que invite a las personas a reír hasta el fondo de su corazón, pero no es su trabajo hacer reír a todos. Anime a todos, incluido usted mismo, a cerrar los ojos y hacer solo lo que les resulte cómodo. Esto elimina la presión visual de sentir que uno “tiene que” reírse y crea una atmósfera más relajada para todos.
- ¡Sin hablar! Recuérdeles a todos que eviten tratar de ser graciosos a través de gestos, caras o sonidos. Este tipo de humor puede poner a las personas en un modo de juzgar y restar valor a la experiencia prevista.
- ¿Cuánto tiempo debería durar? Deje que dure mientras la mayoría de sus participantes se sigan riendo y el tiempo lo permita.
- ¿Qué pasa si no funciona? El plan de respaldo es alternar períodos de silencio con invitaciones solo para reír. No hay una forma establecida de cómo debe ser el éxito. Cuando haya tenido suficiente, pase al siguiente componente de la clase.
- ¿Qué pasa si alguien llora? Pueden ocurrir momentos catárticos intensos durante la meditación de la risa, aunque no es algo común. Permita que el proceso suceda sin interferencias, ya que ayuda a liberar las emociones atrapadas y los problemas emocionales. La experiencia pasará en breve.
3. Actividad de puesta a tierra
Cuando reímos, nuestro cuerpo aumenta la producción de químicos y proteínas. Posteriormente, nuestros cuerpos necesitan reajustarse al ritmo normal, lo que puede hacer que algunas personas se sientan ansiosas, infelices o agitadas. Para evitar esto, se recomienda tomarse unos minutos al final de una clase para relajarse y ponerse a tierra. Este período de relajación es tan importante como la propia risa.
Hasta ahora, has practicado dos técnicas:
Conciencia corporal general suave: Invite a todos a observar su respiración durante unos minutos, centrándose en cómo se siente su cuerpo.
Echar raíces: Inhala y exhala lentamente mientras visualizas las raíces que crecen desde tus pies hacia el piso, la tierra y el suelo. Estas raíces crean una fuerte conexión entre tú y la tierra. A continuación, imagine un fuerte flujo de energía de la tierra moviéndose hacia sus raíces y hacia su cuerpo, comenzando desde sus pies y moviéndose hacia arriba. Esta energía te llena con una fuerza poderosa y edificante.
4. Transición al paso cinco
En realidad, esto es simplemente un recordatorio para que sus participantes regresen suavemente a un estado despierto y listo, por ejemplo, "Mueva suavemente los dedos de las manos y los pies. Siendo consciente de los que te rodean, estírate suavemente. Y cuando estés listo, abre los ojos.”