Punto clave: ¡El camino es claro! Su enfoque ahora es maximizar la participación a través de una rápida sucesión de ejercicios dinámicos.
En esta página:
Cómo funciona: Rondas
Siga la secuencia que acaba de explicar y dijo que seguiría:
- Integración cerebral (Clap)
- Ejercicio de respiración
- Refuerzo positivo
- Invitación a jugar (Risas)
Esta es una ronda. Cada uno suele durar entre 5 y 6 minutos. Por supuesto, puede ser más largo. Pero si es menos, es muy probable que vayas demasiado rápido. Disminuya la velocidad. Tome su tiempo.
Aquí hay una revisión de las cuatro rondas que has practicado hasta ahora.
Experiencia Risa Bienestar 1:

Experiencia Risa Bienestar 2:

Importante: Enseñe cada ejercicio siguiendo un enfoque de decir-mostrar-hacer.
- Ponle un nombre y una breve explicación.
- Dar una demostración rápida de cómo funciona.
- Cuando esté listo (esto es lo más importante), dé una orden clara de que es hora de hacerlo todos juntos, por ejemplo, “¿Listos? ¡Ir!"
Revisión del ejercicio
Repasemos ahora cada uno de estos ejercicios. (Acceda al video de demostración de cualquier ejercicio haciendo clic en su nombre).
¡Asegúrate de entenderlos todos! Su tarea en esta lección será enseñar a uno o más amigos una experiencia de Bienestar de la Risa de 30 minutos.
Nota:
- La convención de nomenclatura para los ejercicios de Bienestar de la Risa no es fija. Si prefiere un nombre diferente para cualquier ejercicio, siéntase libre de usarlo.
- No existe un método correcto para realizar ninguno de los ejercicios. Utilice nuestras sugerencias como una guía en lugar de un enfoque rígido.
Integración cerebral
- Aplaude + ¡Sí! Aplaude con entusiasmo mientras dices "¡Sí!"
- Ho-Ho, Ja-Ja-Ja: Bata el siguiente ritmo 1-2, 1-2-3 con sus manos mientras canta en sincronía "Ho, Ho, Ja-Ja-Ja".
- Aplaudir en los objetos circundantes: Ríete suavemente mientras acaricias los objetos a tu alrededor, siguiendo un ritmo 1-2, 1-2-3 mientras cantas Ho Ho, Ha Ha Ha.
- Cepillado de brazos y piernas: Cepille suavemente su cuerpo con las manos, siguiendo un ritmo 1-2, 1-2-3 mientras canta Ho Ho, Ha Ha Ha.
- Aplausos rectangulares: En secuencia, tocaremos los cuatro bordes de un rectángulo imaginario formado por nuestros hombros derecho e izquierdo y la cadera derecha e izquierda. Canta "¡Ho!" mientras golpea suavemente su hombro derecho con su mano izquierda, "¡Ho!" nuevamente mientras toca su cadera derecha con su mano izquierda, "¡Ja!" mientras toca su cadera izquierda con su mano derecha, "¡Ja!" nuevamente mientras toca su hombro izquierdo, y el final "¡Ja!" mientras toca su hombro derecho. Esa es una ronda. Repita un par de veces más.
- Aplausos de timo y ombligo: Aplaude dos veces mientras cantas “¡Ho! ¡Ho!”, luego, alternativamente, toque su timo (centro de la parte superior de su pecho) y su ombligo tres veces mientras canta “¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!". El timo es un componente importante del sistema inmunológico.
Consejos didácticos para los ejercicios de integración cerebral:
- Estás a cargo. Nadie más lo es. No necesita esperar a que otros estén listos para iniciar o detener un ejercicio. Tú lideras, ellos te siguen.
- Comience lentamente y aumente o disminuya gradualmente la velocidad hasta que todos estén sincronizados.
- Utilizar el Aplaude + ¡Sí! Haz ejercicio siempre que lo necesites o quieras recuperar el control del grupo.
Ejercicios de respiración
- pandiculado: Este es un verbo que describe el primer estiramiento que realiza en la mañana cuando estira completamente el torso y las extremidades superiores, generalmente acompañado de bostezos.
- Sonrisa de aliento: Inhala mientras estiras simbólicamente tu sonrisa (ojos y boca) hacia arriba con ambas manos. Exhala mientras te relajas.
- Apretar y relajar: Aprieta lentamente todo tu cuerpo mientras inhalas y relájate mientras exhalas.
- Empujar y jalar: Siga suavemente el ritmo de su respiración con los brazos. Haz una gran sonrisa mientras inhalas, empujando tus manos directamente frente a ti. Exhala y relájate mientras los atraes hacia ti.
- Elige una flor: ¡Imagínese una flor de su elección y perciba su aroma respirando profundamente varias veces!
- Respiración de codo: Párese o siéntese con una buena postura, cierre los ojos y relaje los brazos. Luego, ábralos lentamente hacia los lados con los codos moviéndose primero mientras inhala y relájelos mientras exhala. Repita un par de veces más.
Consejos didácticos para los ejercicios de respiración:
- Insista en la importancia de sonreír y hacer contacto visual con los demás mientras respira. Da acceso a todo un nivel extra de beneficios. Hacer que sus participantes se expresen y vean expresiones faciales felices en los demás inicia una respuesta de neuronas espejo que ayuda a aumentar la moral y el disfrute de todos.
- Respirar suavemente por la nariz es lo mejor, pero respirar de cualquier manera que te mantenga con vida está perfectamente bien. Si dedica tiempo a pensar en cómo hacer este ejercicio correctamente, está pensando demasiado. Sal de tu cabeza. Solo haz lo que te parezca correcto.
refuerzos positivos
- ¡Sí! Extiende tus puños frente a ti. Levántelos lentamente por encima de su cabeza, luego bájelos rápidamente mientras grita "¡SÍ!" fuerte.
- ¿Qué va bien? Anime a todos a participar respondiendo la pregunta “¿Qué va bien?“Tendemos a centrarnos en los aspectos negativos y pasar por alto los aspectos positivos. Después de que alguien comparta, invite a todos a mostrar su entusiasmo dando un aplauso.
- ¡Hurra! Golpee sus pies tres veces en la secuencia izquierda-derecha-izquierda, luego aplauda sus muslos tres veces con las manos siguiendo la misma secuencia, y finalmente levante ambos brazos mientras grita "¡Hurra!" Repite esta secuencia dos veces más.
- Naaaa, eeeeeh, rugir! Cada vez que el facilitador pronuncia una palabra que socava el poder, el resto del grupo responde con “¡Naaaa!”, como “Imposible”. Si el facilitador dice un sustantivo positivo, la respuesta es “¡Eeeeh!”, por ejemplo, “Coraje”. Si se pronuncia un verbo positivo, la respuesta es “¡Roaaar!”, por ejemplo, “Prosperar”. ¿Listo? ¡Ir! Inferior, desesperanzador, creciente, auténtico, creyente, etc.
- 5 cosas que te traen alegría: Todos forman un círculo. Cada persona compartirá cinco fuentes de felicidad, que pueden ser significativas, como la familia, o pequeñas, como la tarta de manzana. El grupo mostrará su apoyo contando junto con usted. Cuando mencionas la primera fuente, el grupo dice “uno”. Para la segunda fuente, el grupo dice “dos”, y así sucesivamente, hasta llegar a cinco.
- Susurros positivos: Simultáneamente susurre afirmaciones edificantes, como “eres fantástico”, “tienes esto”, “el mundo es maravilloso”, etc.
Invitaciones a jugar / Ejercicios de risa
- La peor vs la mejor risa: Este es un ejercicio de dos pasos. En el paso uno, pídales a todos que compartan su peor risa simultáneamente. Luego, enfatice que esta NO es la forma en que nos reiremos juntos hoy. En el paso dos, pide a todos que compartan su mejor risa, como si fuera un regalo especial para sus seres queridos. Explique que así es como nos reiremos hoy, una expresión deliberada de lo mejor de nosotros mismos, porque tenemos el poder de elegir.
- Risa para despertar el cuerpo: Esta es una actividad de llamada y respuesta en la que una persona dirige mientras los demás repiten. El líder se ríe mientras aplaude levemente una vez, diciendo “¡Ja!”, luego golpea su antebrazo izquierdo dos veces, diciendo “¡Ja! ¡Ja!”, luego golpea suavemente su cuerpo desde el brazo izquierdo, cruzando el pecho y bajando por el brazo derecho, concluyendo con aplausos. Se repite la misma secuencia yendo de derecha a izquierda, con el grupo siguiendo como antes. Finalmente, el líder puede conducir una ronda que se mueve hacia abajo por la parte delantera del cuerpo (un aplauso, dos palmadas en la cara o el pecho, luego hacia las piernas) y luego por la espalda.
- Risa de 30 segundos: Ríete como quieras durante 30 segundos (p. ej., “No sé por qué me río”).
- Vibraciones de risa: Ríete a carcajadas mientras colocas las manos sobre el abdomen (para "Ho Ho's"), el pecho (para "Ha Ha's") y la garganta (para "He He's"), para experimentar las vibraciones que crea cada tipo de risa.
- risa de hipo: Ríete y añade hipo cada pocos segundos.
- Transforma los negativos en positivos: Actúa como si estuvieras atrapando una energía negativa en el aire usando ambas manos juntas y haz un fuerte "¡Ja!" sonido. Llévate las manos a la boca y ríete mientras lo transformas en energía positiva. Finalmente, abre tus manos para liberar las vibraciones transformadas y alegres en el aire.
Consejo didáctico: No tengas miedo de los ejercicios de risa. Deje tiempo suficiente para que surtan efecto, al menos 20 segundos, y mejor si se duplica, antes de pasar a la siguiente ronda.